El cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela

por | Última actualización el 1 Feb 2021 a las 3:49PM | Publicado el 5 Sep 2015 | A Coruña, K7 restauración y rehabilitación, Ministerio de Fomento | 7 Comentarios

Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela vista exterior desde Quintana

Vamos a dedicar un capítulo especial a este cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela, un elemento inseparable a la imagen característica de la ciudad. Los problemas de humedad en la cubierta y las filtraciones de agua al interior de la nave y el crucero son las causas que han obligado a intervenir en lo que desde siempre hemos considerado -y que el Apóstol nos perdone- el corazón de la Catedral.

Esta obra es una de las más interesantes que puede haber en toda una generación y probablemente la que será la actuación de restauración patrimonial más extraordinaria del año. El día 3 de septiembre salió publicado publicado en el BOEeste anuncio de licitación de las Obras de Restauración del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela con número de expediente administrativo 201500000052. Para llevarlas a cabo el Ministerio de Fomento tiene un presupuesto de 1.030.783,52 euros (1.247.248,06 con IVA) y 15 meses de plazo que, con toda probabilidad, comenzarán en enero de 2016 y durarán hasta marzo o abril de 2017.

El cimborrio de la catedral compostelana

El cimborrio de la Catedral es la singular construcción octogonal situada sobre el crucero que puede verse desde prácticamente cualquier punto de los alrededores del templo, con la excepción de la Plaza del Obradoiro ya que queda tapado por la espadaña barroca de la fachada principal. Su parte exterior se eleva sobre las cubiertas del templo y consta de dos cuerpos superpuestos que han sustituido al primitivo de época románica.

La base cuadrangular de apoyo del conjunto por su parte exterior es la parte más antigua, mide 12,60 m. de lado y su borde superior coincide con la cumbrera de las cubiertas; su borde inferior va creciendo con la cubierta hasta alcanzar una altura de 3,25 m. en los extremos.

Sobre esta base se eleva el cuerpo octogonal, que es el segundo volumen: una construcción octogonal de estilo gótico, con contrafuertes exteriores, realizado bajo el mandato del arzobispo Lope de Mendoza en la primera mitad del siglo XV. El retranqueo entre ambos cuerpos se soluciona con unos pequeños sectores de cubierta a base de losas de granito ligeramente escalonadas.

Sección del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela
Alzado del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela desde la nave
Alzado del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela desde el crucero

Sobre este octógono, se yergue una cúpula trasdosada con su correspondiente linterna que fue rematada en el siglo XVII (1663-1666) bajo la dirección de Peña de Toro, con el fin de darle mayor visibilidad y coherencia estilística. En 1671 se reformó ligeramente la linterna, posiblemente bajo la dirección de Domingo de Andrade. Esta linterna -al no tener nada que iluminar- la única función que cumple es la de dar simbología urbana al conjunto de la Catedral. El pináculo actual de remate es de granito y elementos de mármol, y se trata de una pieza nueva colocada posiblemente a finales del XIX, en sustitución del remate primitivo dañado por descargas eléctricas, como ha sucedido en las otras torres.

La base cuadrangular de apoyo del conjunto por su parte exterior mide 12,60 m. de lado y su borde superior coincide con la cumbrera de las cubiertas. Sobre esta base se eleva el cuerpo octogonal, y el retranqueo entre ambos se soluciona con una cubierta de losas de granito ligeramente escalonada. Entre el cuerpo octogonal y la cúpula hay una estrecha terraza rematada con una balaustrada con pináculos de la misma factura que los que rematan los muros que se asoman a la plaza de la Quintana. La altura de la clave de la bóveda gótica es de 31m. pero la altura total del cimborrio medido desde el suelo de la nave hasta la veleta que corona la linterna llega a los 45m.

El proyecto de restauración

El proyecto que recoge y describe esta compleja obra es del arquitecto Javier Alonso de la Peña -que también es el director de la actual Obra de Restauración de las Torres de la Fachada del Obradoiro- se puede descargar de los siguientes enlaces de la página del Ministerio de Fomento:

Primera parte de la memoria del Proyecto de Ejecución
Segunda parte de la memoria del Proyecto de Ejecución
Planos del Proyecto de Ejecución
Estudio de Seguridad y Salud

La obra es enormemente compleja y -desde cualquier punto de vista- extremadamente interesante. Es compleja constructivamente porque apenas posee procesos constructivos convencionales: desde las primeras actuaciones previas hasta los últimos trabajos de consolidación el nivel de exigencia es máximo y las influencias y condicionantes de unas actividades para con las otras son muy altos en la mayor parte del calendario. Además, posee algunos procesos muy específicos de complejidad constructiva extraordinaria como pueden ser la sustitución de la clave, la consolidación estructural de la linterna o la restauración de los ventanales y paramentos murales desde el interior del propio cimborrio.

Pero también es una obra muy complicada en cuanto a su topología ya que hablamos de la pieza arquitectónica central de la Catedral: un linternón gótico que cubre el transepto a más de 30 m. de altura y lejos de cualquier punto de fácil acceso. Las calles y plazas colindantes son el corazón del casco histórico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y el propio templo un punto de encuentro para el turismo, un importante foco cultural y el final del Camino. El impacto ambiental y cultural será enorme pues, al estar en el centro de todo las afecciones (visuales las más importantes) hacia el exterior serán fuertes y las interferencias con el interior serán importantes condicionantes a la hora de ejecutar los trabajos bajo la bóveda.

Aunque la restauración se concentra en muy pocos metros en los que actuar, la densidad de trabajos y su relevancia es enorme. En la siguiente lista -extraída de la memoria del Proyecto de Ejecución- se recoge una síntesis ordenada de todos ellos:

Actuaciones previas

1.1 Andamiaje exterior e interior con pasarelas para el transporte de materiales por cubiertas.
1.2 Análisis del estado de la piedra y de sales en sus zonas más significativas y/o deterioradas, precisando sus causas y las pautas de restauración más convenientes con elaboración de una cartografía completa de lesiones.
1.3 Estudios previos de la policromía mural, morteros, capas de asiento y sales de la bóveda gótica.
1.4 Levantamiento completo y dibujo de fotogrametría de las plantas y sección de la linterna.
1.5 Estudio estructural del estado de la cúpula, de la linterna y del cupulino.
1.6 Retirada de grapas, pernos y anclajes de hierro en mal estado.
1.7 Retirada de la escalera de madera en pésimo estado de conservación.
1.8 Retirada de la cubierta de madera podrida y teja bajo la cúpula.
1.9 Retirada de rejas exteriores.
1.10 Retirada de las carpinterías de ventanas.
1.11 Desmontado del cierre parcial del hueco sobre el crucero.
1.12 Retirada del remate postizo bajo la clave.
1.13 Retirada de los vierteaguas existentes sobre el zócalo y sobre la cubierta.
1.14 Retirada de luminarias y de la instalación eléctrica en desuso, interior y exterior.
1.15 Retirada de la estructura metálica y su cableado asociado sobre la cumbrera.
1.16 Retirada del pararrayos.
1.17 Picado de restos de revoco sobre la superficie interior de la bóveda.
1.18 Limpieza previa de las estancias, balconada y paramentos interiores.

Restauraciones

2.1 Limpieza de los paramentos exteriores, balconada y cornisas, limpieza de los conductos de evacuación de agua en las terrazas así como de los paramentos interiores en la escalera y cúpula.
2.2 Saneamiento de las juntas de la fábrica en los paramentos exteriores (balconada, cúpula y linterna) y de las juntas de la fábrica en los paramentos interiores.
2.3 Rejuntado del aparejo mural en todas sus superficies exteriores e interiores, garantizando su impermeabilidad con recomposición de lagunas provocadas por antiguas rozas con mortero de reintegración.
2.4 Rejuntado del enlosado de las terrazas de la balconada y cornisas, garantizando su impermeabilización.
2.5 Eliminación de sales solubles y no solubles sobre los paramentos de fábrica.
2.6 Levantamiento del enlosado de cubierta de las terrazas del zócalo, saneamiento e impermeabilización de su base de apoyo y nueva colocación del enlosado restaurado.
2.7 Desmontaje, saneamiento e impermeabilización de los encuentros del zócalo con las cubiertas del templo.
2.8 Restauración o reposición de las piezas de cantería y piezas decorativas mutiladas, rotas o muy deterioradas en cornisas, pilastras, barandas, huecos de ventana y otros puntos con notable degradación de los sillares (por rotura, exfoliación, erosión, excesiva salinización), comprendiendo en particular la restauración de los parteluces de los ventanales grandes, valorando puntualmente la opción adecuada ante cada elemento a restaurar, incluso la posible conveniencia de dejarlo como está.
2.9 Sustitución de las grapas de hierro oxidadas en las barandas, cupulino y pináculo por otras de latón con total afianzamiento de las grapas existentes en buen estado.
2.10 Apertura de los vanos de la linterna, previa corroboración constructiva y estructural.
2.11 Restauración del cupulino de la linterna, su pináculo y su cruceta.
2.12 Reposición de la clave de la bóveda, previa corroboración constructiva y estructural.
2.13 Revestimiento con mortero de cal de la superficie interior del tambor de la bóveda y de la linterna.
2.14 Aplicación de biocida e hidrofugante sobre las superficies exteriores.
2.15 Restauración y reforma del desembarco de la escalera de piedra en la estancia bajo la cúpula, previa corroboración de su trazado original.
2.16 Reposición de la escalera de madera bajo la cúpula.
2.16 Construcción de un entarimado de madera sobre el trasdosado de la bóveda bajo la cúpula.

Carpinterías

3.1 Restauración del vano y de la puerta en la escalera sobre el crucero.
3.2 Restauración de la puerta de entrada desde las cubiertas.
3.3 Ejecución de ventanas con carpinterías de madera en el linternón y la linterna.
3.4 Colocación de una puerta en el hueco de salida a la terraza.
3.5 Colocación de vierteaguas de latón en las troneras y saeteras de la escalera.

Balaustrada de madera

4.1 Restauración de la balconada de madera y sus ménsulas de apoyo.
4.2 Restauración del acabado polícromo y dorado sobre la madera.
4.3 Restauración del entablado del piso de la balaustrada.

Policromía mural en la bóveda

5.1 Preconsolidación de las capas de policromía.
5.2 Retirada del polvo superficial y adherido sobre la policromía de muros y bóvedas y limpieza química específica multitratamiento de estas superficies.
5.3 Retirada de los últimos repintes sobre la policromía.
5.4 Entonación de las pequeñas lagunas en el conjunto pictórico general.

Instalaciones

6.1 Instalación del nuevo pararrayos.
6.2 Ordenación de las líneas de acometida eléctrica.
6.3 Ordenación de la iluminación exterior en torno al zócalo del cimborrio.
6.4 Nuevo sistema de iluminación interior de la bóveda medieval.
6.5 Iluminación interior de la cúpula.

Cada una de estas líneas esconde todo un manual de restauración concreta, aplicación de técnicas tradicionales y condiciones específicas de uso tanto de materiales naturales como de productos específicos, que es en lo que estamos trabajando.

Historiografía y documentos

Antes de prepararlo decidimos documentarnos sobre la historia de la Catedral, de su entorno y -cómo no- del propio cimborrio. La memoria histórica del Proyecto no es demasiado extensa, se reduce a plasmar una serie de textos historiográficos -de López Ferreiro, Bonet Correa, Simón vivente o del omnipresente Connant- que recogen información sobre su construcción. Dejamos una brevísima recopilación de las imágenes que más nos han interesado, con la excepción de los famosos trazados interpretativos de Kenneth John Connant de la catedral en el siglo XV.

Dibujo de Vega y Verdugo del cimboriio de la Catedral de Santiago de Compostela

Esta imagen representa la que muy probablemente sea la primera representación del cimborrio medieval primitivo. Se trata de uno de los numerosos dibujos del canónigo y fabriquero de la Catedral José de Vega y Verdugo, ejecutado posiblemente hacia 1660. En él representa la zona posterior de la catedral románica hacia la Praza da Quintana. Destacan la torre del Tesoro, el volumen prismático almenado de la del Rey de Francia, el ábside del templo y la torre del Ángel a su derecha.

Dibujo de Edward Mountagu Conde de Sandwich del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela

El anterior dibujo es de Edward Mountagu -Conde de Sandwich- y constituye uno de los primeros esbozos generales que se conocen de Compostela en el que aparezca representado el perfil de la ciudad. Pese a lo desajustado del dibujo, este apunte de su cuaderno de viajes pone en presencia las diversas estructuras de la ciudad: sus grandes construcciones religiosas y el pequeño caserío bajo ella, en una época anterior a la de la gran transformación de sus arquitecturas más emblemáticas del período barroco. Este dibujo parece realizado desde algún lugar en el alto del monte de la Almáciga, en las cercanías del actual Convento de Santo Domingo de Bonaval. El gran edificio a la derecha del cimborrio sería -bajo interpretación de terceros- la silueta del Monasterio de San Martín Pinario.

Fotografía de Roisin del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela en 1925

Esta imagen fue tomada en el año 1925 por el fotógrafo L. Roisin desde algún punto de la Torre Sur o de la Carraca. Es curioso cómo se marcan las juntas de mortero de la cúpula en lo que parece un día bastante soleado. No aparece la cruz o cruceta sobre la veleta y el pináculo aparece limpio y completo conservando un estado bastante mejor que en la actualidad. También destacamos que las vidrieras de traza romboidal ya no existen.

Fotografía del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela publicada en la revista Tierras Hispánicas en 1954

Al igual que en la fotografía anterior, en esta otra imagen tomada un cuarto de siglo después lo que más llama la atención son las cubiertas de teja como solución única para toda la Catedral. Tanto las cubiertas de las naves como las terrazas sobre el zócalo del cimborrio utilizan esta técnica de teja árabe sobre mortero. La fotografía es de la revista Tierras Hispánicas y es de 1954 y ya no muestra tanto contraste entre la piedra y los morteros. Existe en ambas fotografías -aunque en la primera algo más difícil de vislumbrar- una pequeña construcción levantada sobre la cumbrera de la nave central, casi junto al cimborrio, cubierta de taja también cuya finalidad era la de albergar una pequeñas camapana. Este añadido ya no existe quedando solamente un arquillo de piedra sobre dos pequeñas pilastras

La última curiosidad que diferencia las dos fotos anteriores es la forma de la pequeña techumbre en la esquina noroeste de la balaustrada del cimborrio a la altura del arranque de la cúpula alta. La forma de escalinata esconde la llegada de la escalera de caracol que transcurre por el interior de la esquina hasta llegar a una cota muy superior al trasdós de la bóveda gótica. La falta de espacio por querer recrecer los muros todo lo posible obligó a realizar el desembarco por encima del nivel de la terraza, cubriéndose éste con una solución de losas de granito, similar a la utilizada en el resto de la Catedral.

Fotografía del encuentro del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela y la cubierta de la nave de 1965

Esta solución que quedaba escondida bajo la «falsa» cobertura de teja se comienza a desmontar tras unas catas casuales que Francisco Pons Sorolla (Director de la Sección de Ciudades Artísticas) y el historiador Manuel Chamoso Lamas realizan hacia 1961. En ellas lograron descubrir que se conservaba cerca del 60% de la cobertura original, que es lo que la fotocopia de archivo anterior muestra y que la hace extremadamente interesante (con escombros amontonados en el faldón y todo). A partir de este hallazgo, se decidió realizar una serie de intervenciones -que incluían el cimborrio- que dieron comienzo en 1962 y duraron hasta 1975.

Licencia Creative Commons
Todas las imágenes contenidas en el artículo titulado ‘Restauración del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela’ y las fotos actuales del artículo con el mismo nombre son contenido original. De las fotografías antiguas se ha citado la fuente en la medida de lo posible. Aquellas fueron publicadas por primera vez en sobredos.com y se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Como hemos dicho al principio, se trata de una obra de gran densidada constructiva, con procesos constructivos específicos y singulares y soluciones de proyecto complejas y si lugar a dudas audaces. Y todas ellas desplegadas en una zona muy concreta y compleja arquitectónicamente. Aunar toda la información de sistemas, tiempos, propuestas y características nos ha llevado a necesitar -además de las pantallas y los papeles- unas cuantas pizarras sobre las que discutir el mejor método a emplear en cada caso. Han llegado a convertirse en el mejor método para disponer de esquemas amplios y claros a seguir, muy visibles y fáciles de ver desde lejos. Éstas son unas pocas de las varias que hemos rellenado en estas últimas semanas.

Restauración del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela pizarra 1 de proceso
Restauración del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela pizarra 2 de proceso
Restauración del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela pizarra 3 de proceso
Restauración del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela pizarra 4 de proceso
Restauración del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela pizarra 5 de proceso
Restauración del Cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela pizarra 6 de proceso
Resumen de este artículo
Restauración del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela
Título del post
Restauración del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela
Breve descripción
Artículo sobre la licitación de las obras de Restauración del cimborrio de la Catedral de Santiago de Compostela con comentarios acerca del proceso y un extracto del contenido del proyecto.
Autor
Editor
Sobre 2
Logo
¿Te ha sido útil, te ha interesado o gustado este artículo?
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 32 Promedio: 5)
[et_social_share icon_style=»simple» icon_shape=»rectangle» col_number=»auto» counts=»true» counts_num=»0″ spacing=»true» custom_colors=»true» bg_color=»» bg_color_hover=»» icon_color=»» icon_color_hover=»» outer_color=»dark» network_names=»true»]

7 Comentarios

  1. Íñigo

    Impresionante foto la de la fotocopia, no la había visto nunca y tampoco la encuentro por internet. Es raro imaginar la catedral con teja árabe llena de musgo y verdín, como si fuese cualquier otro edificio en cualquier otra ciudad.

    Responder
  2. A meiga Lola

    Qué fotos más interesantes, se huele el misterio en ellas. Esto es una descripción muy técnica para mí pero me alegro de que hagan algo ahí arriba porque la verdad es que está hecho una pena, mais nunca choveu que non escampase, ¿verdade?

    Responder
  3. Veganus

    «Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se puede mejorar». He entresacado esa frase de una de vuestras pizarras y… bueno, me quito el sombrero. Es mejor que muchas cosas de las que he leído últimamente. ¿¿¿Cómo es que no habláis de ello en vuestro post??? Se lo merece todo.

    Responder
  4. Latifa M.

    Hola de nuevo compañeros, os escribo porque curioseando por la red me he topado con este concurso de restauración de la fachada del Obradoiro de esa maravillosa catedral compostelana. La verdad es que no sé muy bien quién licita esta obra, así que os dejo el enlace en bruto de la Fundación Catedral de Santiago que es donde lo he encontrado: http://www.catedraldesantiago.es/es/contratacion. Quiero suponer que pronto estaréis en ello. ¡Mucha pero que mucha suerte!

    Responder
  5. Abejiña hacendosa

    Muy pero que muy chulas las fotos del cimborrio y la catedral con mi ciudad detrás :)

    Responder
  6. Julieta y Javichu

    Muy interesante. Entiendo que la obra ya está en marcha, ¿hay alguna imagen que pudierais subir o enlazar de lo que estén haciendo en 2017? Muchas gracias. Por cierto, ¿quién es el arquitecto de la Catedral de Santiago de Compostela?

    Responder
  7. Iker Iparraguirre

    Hola amigos. Aquí en la Catedral de Vitoria tenemos un programa de abierto por obras (visitas de las obras en marcha) que es una gozada. ¿Allá en la de Santiago de Compostela no hay ahora algún programa parecido? Con todo el retraso que seguramente haya sería una buena idea. Y no me refiero a las visitas que se estén realizando, sino a las visitas mientras se trabaja. He consultado en la web de la catedral y no encuentro nada. Os lo pregunto porque estaba pensando en visitar la ciudad y esta información sería de ayuda.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Textos del blog: